La Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025 (HR25), bajo el lema “sembrando cambio para cosechar justicia”, representa una oportunidad histórica para el país y la región. Su realización en Bogotá, del 27 al 30 de abril de este año, no solo es un reconocimiento a las luchas locales por transformar el paradigma punitivo de las políticas de drogas, sino también una oportunidad para consolidar un enfoque basado en derechos, salud pública y justicia social.
Pero ¿Qué es eso de la HR?
Es el principal foro mundial dedicado a compartir saberes, experiencias y avances en torno a la reducción de daños relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Organizada por Harm Reduction International desde 1990, esta conferencia bienal reúne a una amplia diversidad de participantes (incluyendo profesionales de la salud, personas del sector académico, activistas, responsables de políticas públicas, personas usuarias de SPA y representantes de organismos internacionales) para promover enfoques basados en los derechos humanos, la salud pública y la justicia social. A través de charlas, talleres y actividades culturales, la Conferencia impulsa el diálogo global y la transformación de las políticas de drogas hacia modelos basados en la garantía de los derechos humanos.
¿Por qué en Colombia?
Colombia ha vivido por décadas las consecuencias devastadoras del prohibicionismo y la guerra contra las drogas: criminalización de comunidades rurales, estigmatización de personas usuarias, militarización de territorios y profundización de desigualdades estructurales.
Este evento pone al país en el centro del debate global sobre la política de drogas. Harm Reduction International ha hecho de estas conferencias un faro de resistencia frente a políticas represivas. Hoy, en alianza con la Corporación Acción Técnica Social (organización colombiana con una trayectoria en reducción de daños), la HR25 se convierte en un llamado a la coherencia: si queremos paz, equidad y justicia, necesitamos políticas que prioricen la salud, los derechos humanos y la vida.