¡Alerta! La represión y la exclusión durante las marchas del 8M, no puede ser una constante El 8M ha sido una fecha de memoria, resistencia y exigencia de nuestros derechos, un día en el que las mujeres de diferentes partes del país salimos a movilizarnos para exigir una vida libre de violencias, pero en varias ciudades de Colombia las movilizaciones…
Desde la Corporación Justicia y Democracia reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección de sus territorios En el marco de la labor de acompañamiento a comunidades y pueblos indígenas que realizamos y el fortalecimiento de nuestra línea de defensa de la tierra y el territorio, rechazamos categóricamente la injerencia de terceros…
En el marco del 8M desde la Corporación Justicia y Democracia traemos una serie de herramientas para vivir SEGURAS Y SIN MIEDO ✊🏽💜 Descarga y comparte esta guía con tu madre, abuelas, hermanas, primas, compañeras, tías, conocidas, amigas y con todas aquellas que necesiten conocer esta información 🔥 Juntas y acompañadas, somos más fuertes.
¿Qué pasó en el 2024? Obstáculos en la implementación del Acuerdo de Paz, preocupaciones por el aumento de la polarización social, el racismo y los prejuicios hacia comunidades afrodescendientes e indígenas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), recientemente presentó su informe anual sobre la situación de derechos humanos en Colombia durante 2024. El documento…
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó crímenes de guerra y lesa humanidad a 4 generales (r),* 25 oficiales y 10 suboficiales que integraron la Cuarta Brigada del Ejército, por su participación en 442 casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidas como ‘falsos positivos’, en Antioquia entre el 2004 y el 2007. *Se trata de Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández,…
25 años han pasado desde la masacre de El Salado. La barbarie cubrió los Montes de María cuando aproximadamente 450 paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) irrumpieron violentamente. Más de 60 personas fueron asesinadas en estado de indefensión mientras la población era sometida a torturas, abusos sistemáticos y un despliegue de terror cuyo objetivo era el desplazamiento masivo…