18 de Diciembre de 2023
El mecanismo de solución amistosa permite generar espacios de diálogo entre peticionarios y Estados, donde estos pueden alcanzar acuerdos que establecen medidas de reparación beneficiosas para las presuntas víctimas de la situación denunciada y muchas veces la sociedad en su conjunto.

En un esfuerzo autónomo de articulación y acción colectiva y entendiendo la urgente necesidad de promover ejercicios territoriales que permitan actuar sobre las diferentes situaciones que configuran violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH), defensores y defensoras de DDHH del departamento del Meta y la Orinoquía nos reunimos en un ENCUENTRO HUMANITARIO DE EMERGENCIA…

Bogotá, D.C. 13 de junio de 2023. Las organizaciones abajo firmantes, integrantes de la Mesa por la Reforma Policial, manifestamos nuestra profunda preocupación por el proceso de transformación interno de la Policía Nacional, que se ha caracterizado como endógeno y cosmético, lo que no propicia transformaciones integrales y debates reales sobre la función policial en nuestra democracia y en escenarios…

Las organizaciones de la sociedad civil que suscriben este documento escribimos para alentar enérgicamente al gobierno responder el reciente llamado de la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas degradantes. El llamado invita a los Estados a presentar propuestas que sirvan de base a su próximo informe sobre la…

Tenemos el gusto de presentar el libro Extractivismo y captura corporativa del Estado en Colombia: aportes contra la impunidad, resultado de un esfuerzo colectivo de diferentes autores y autoras,y del trabajo articulado entre la Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá – Colombia y la Corporación Justicia y Democracia, dos organizaciones que comparten el propósito de visibilizar distintos fenómenos de corrupción y…

En Colombia, la Policía Nacional ha tenido un comportamiento represivo,violento, clasista, patriarcal y racista, en especial contra sectores socialesque se movilizan por sus derechos y contra poblaciones empobrecidas,jóvenes de barrios populares, comunidades étnicas, mujeres, comunidadLGBTIQ+, personas consumidoras, habitantes de calle, entre otras. Conoce el comunicado completo