Desde la Corporación Justicia y Democracia reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y la protección de sus territorios
En el marco de la labor de acompañamiento a comunidades y pueblos indígenas que realizamos y el fortalecimiento de nuestra línea de defensa de la tierra y el territorio, rechazamos categóricamente la injerencia de terceros en la autonomía del Cabildo Indígena Guayaquil del Pueblo Pijao de Coyaima, Tolima y las nulas y evasivas respuestas por parte del Ministerio del Interior.
Desde agosto de 2024, la comunidad ha venido denunciando la intención de actores ajenos al territorio de crear un cabildo paralelo, un proceso que, según lo expresado por la comunidad, ha contado con el respaldo de funcionarios del Gobierno Nacional y ha sido liderado por personas externas al territorio con intereses particulares sobre la comunidad. Estas acciones vulneran la autonomía y la autodeterminación del pueblo Pijao y ponen en grave riesgo la estabilidad social y organizativa de la comunidad.

Foto: Corporación Justicia y Democracia
A pesar de las múltiples solicitudes elevadas por el Cabildo Indígena Guayaquil ante el Ministerio del Interior, específicamente la dirección de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías, esta entidad ha guardado silencio o se ha limitado a remitir las peticiones sin ofrecer respuestas de fondo, ni adoptar medidas para garantizar los derechos de la comunidad.
Por este motivo, acompañamos la radicación de una acción constitucional de tutela, cuyo fallo en primera instancia ordenó al Ministerio del Interior responder de manera clara, de fondo y congruente a las solicitudes presentadas por el Cabildo Indígena Guayaquil. Esta decisión reconoce la negligencia y omisión de las autoridades competentes que han incumplido con su deber de garantizar los derechos de la comunidad.
Hacemos un llamado urgente a las instituciones del Estado, fundamentalmente al Ministerio del Interior, para que garanticen la protección de la autonomía del Cabildo Indígena Guayaquil y eviten la fragmentación del gobierno propio de la comunidad.
Exigimos que se realice y coordine una visita al territorio por parte del Ministerio del Interior para que se escuche a la comunidad indígena respecto de sus demandas, no solamente entorno a la problemática de reconocimiento de un cabildo paralelo sin la debida consulta y consentimiento sino de manera general respeto de la garantía plena a sus derechos fundamentales como pueblo étnico.
